Crear módulos en PrestaShop parte II – Hooks

Hablando llanamente, los hooks son puntos en el código de un programa donde se deja una puerta abierta para realizar un evento relacionado, para insertar código y/o para modificar un comportamiento. En PrestaShop tenemos 2 tipos básicos de hooks: action (acción) y display (plantilla). Además existen hooks para front-office, para el back-office o generales para en un objeto se realiza un determinado evento. También existen hooks dinámicos, esto quiere decir que su nombre se genera…

Leer Más

Crear módulos en PrestaShop parte I

Puede que tu PrestaShop sea lo más maravilloso del mundo, puede que no. Puede que haya algo que no te termine de convencer y quieras cambiar, puede que tu mente haya forjado una oscura idea y no encuentres forma comercial para ponerla en práctica. Por ello tienes la libertad (y el deber) de crear y modificar tu tienda. Tu tienda es tu morada y no hay que pedir licencia de obra al ayuntamiento para poner…

Leer Más

Configurar Apache2.4 y PHP FastCGI en Windows

Muchos desarrolladores, por comodidad, instalan WAMP o XAMPP en sus equipos para tener un entorno local de desarrollo. Sin embargo, con el paso del tiempo y tras haber trabajado con Ubuntu, el que ande una interfaz de un tercero sinceramente me toca los coj…. Pues si, te pones el entorno en 0,2 pero luego si quieres que se ejecute como servicio son todo contratiempos y uso execesivo de recursos. No es por malmeter a los…

Leer Más

IV PrestaShop Málaga MeetUp

El pasado 23 de noviembre tuvo lugar el IV PrestaShop Málaga MeetUp en el edificio The Green Ray, donde participé de ponente. El tema que traté fue «Creación de módulos en PrestaShop» y sinceramente creo que no me fue mal para ser la primera vez que hablo en público ante tanta gente: aforo completo, casi 100 asistentes. Los embajadores de PrestaShop anunciaron los cambios más importantes en PrestaShop 1.7 y revelaron que tienen una gran…

Leer Más
5 plugins imprescindibles para WordPress

Mis 5 Plugins indispensables para WordPress

Si WordPress está bien optimizado, el tema no es muy pesado, el server responde bien y todo está bien minificado, no ha problema en usar plugins. Yo sin embargo soy más reacio a tocar código aunque sean pocas líneas ya que en las actualizaciones de la plataforma se pierden. Solo toco CSS o PHP siempre que sea en temas hijo (como expliqué aquí).

Leer Más
WP-firewall

Cuando los Emails de WordPress entran al SPAM

Muchas veces pasa, dependiendo la configuración de los servidores que tengamos contratados y otras movidas varias, los correos electrónicos que genera nuestra plataforma de WordPress, ya sean a través de un  formulario de contacto, formulario de altas o incluso a la hora de suscribirse al blog entran directamente a la bandeja de SPAM ademas de aparecer el remitente «WordPress». Para evitar esto podemos hacerlo de varias maneras (como siempre).

Leer Más